Fuente: Big Think 
Por: Jennifer Stitt

En 1840, Edgar Allan Poe describió la «energía loca» de un hombre que envejecía y recorría las calles de Londres desde el atardecer hasta el amanecer. Su insoportable desesperación podría aliviarse temporalmente sólo sumergiéndose en una multitud tumultuosa de habitantes de la ciudad. «Se niega a estar solo», escribió Poe. Él es el tipo y el genio del crimen profundo… Él es el hombre de la multitud».

Al igual que muchos poetas y filósofos a través de los tiempos, Poe hizo hincapié en la importancia de la soledad. Era «una desgracia tan grande», pensó, perder la capacidad de estar a solas consigo mismo, de quedar atrapado en la multitud, de entregar su singularidad a una conformidad insensible a la mente. Dos décadas más tarde, la idea de soledad captó la imaginación de Ralph Waldo Emerson de una manera ligeramente diferente: citando a Pitágoras, escribió: «Por la mañana, – soledad;… que la naturaleza puede hablarle a la imaginación, como nunca lo hace en compañía. Emerson alentó a los maestros más sabios a presionar sobre sus alumnos sobre la importancia de los «períodos y hábitos de soledad», hábitos que hicieron posible el «pensamiento serio y abstraído».

En el siglo XX, la idea de la soledad formó el centro del pensamiento de Hannah Arendt. Una emigrante judío-alemán que huyó del nazismo y encontró refugio en los Estados Unidos, Arendt pasó la mayor parte de su vida estudiando la relación entre el individuo y la polis. Para ella, la libertad estaba ligada tanto a la esfera privada, la vita contemplativa, como a la esfera pública y política, la vita activa. Ella entendió que la libertad implicaba más que la capacidad humana de actuar de manera espontánea y creativa en público. También conllevaba la capacidad de pensar y juzgar en privado, donde la soledad capacita al individuo para contemplar sus acciones y desarrollar su conciencia, para escapar de la cacofonía de la multitud, para finalmente oírse a sí misma pensar.

En 1961, The New Yorker encargó a Arendt que cubriera el juicio de Adolf Eichmann, un oficial nazi de las SS que ayudó a organizar el Holocausto. ¿Cómo podría alguien, ella quería saber, perpetrar semejante maldad? Seguramente sólo un sociópata malvado podría participar en la Shoah. Pero Arendt se sorprendió por la falta de imaginación de Eichmann, su consumada convencionalidad. Argumentó que si bien las acciones de Eichmann eran malvadas, el propio Eichmann, la persona, era bastante común, corriente, y ni demoníaco ni monstruoso. No había señales en él de firmes convicciones ideológicas. «Ella atribuyó su inmoralidad -su capacidad, incluso su afán, para cometer crímenes- a su «falta de consideración». Fue su incapacidad para detenerse y pensar lo que le permitió a Eichmann participar en un asesinato masivo.

Justo cuando Poe sospechaba que algo siniestro acechaba en lo profundo del hombre de la multitud, Arendt reconoció que: «Una persona que no conoce esa relación silenciosa (en la que examinamos lo que decimos y lo que hacemos) no le importará contradecirse a sí mismo, y esto significa que nunca podrá o podrá dar cuenta de lo que dice o hace; ni le importará cometer ningún crimen, ya que puede contar con que lo olvide en el momento siguiente. Eichmann había evitado la autorreflexión socrática. No había regresado a casa para sí mismo, a un estado de soledad. Había descartado la vita contemplativa, y por lo tanto no había podido embarcarse en el proceso esencial de preguntas y respuestas que le habría permitido examinar el significado de las cosas, distinguir entre hecho y ficción, verdad y falsedad, bien y mal.

«Es mejor sufrir mal que hacer mal», escribió Arendt, «porque puedes seguir siendo amigo del que sufre; ¿De quién querría ser amigo y vivir con un asesino? Ni siquiera otro asesino. «No es que los hombres irreflexivos son monstruos, que los tristes sonámbulos del mundo preferirían asesinar antes que enfrentarse a sí mismos en soledad. Lo que Eichmann mostró a Arendt fue que la sociedad podía funcionar libre y democráticamente solo si estaba compuesta de personas dedicadas a la actividad de pensamiento, una actividad que requería soledad. Arendt creía que «vivir juntos con los demás comienza por vivir juntos».

Pero, ¿y si, podríamos preguntar, nos volvemos solitarios en nuestra soledad? ¿No hay peligro de que nos convirtamos en individuos aislados, aislados de los placeres de la amistad? Los filósofos han hecho una cuidadosa e importante distinción entre solitario y soledad. En The Republic (c380 BCE), Platón presentó una parábola en la que Sócrates celebra al filósofo solitario. En la alegoría de la cueva, el filósofo escapa de la oscuridad de una guarida subterránea, y de la compañía de otros humanos, a la luz del pensamiento contemplativo. Solitario, pero no solo, el filósofo se sintoniza con su yo interior y el mundo. En la soledad, el diálogo silencioso «que el alma tiene consigo misma» finalmente se vuelve audible.

Haciéndose eco de Platón, Arendt observó: «Pensar, existencialmente hablando, es un asunto solitario pero no solo; la soledad es esa situación humana en la que me hago compañía. La soledad se produce… cuando soy uno y sin compañía, pero lo deseo y no puedo encontrarlo. En la soledad, Arendt nunca anhelaba compañerismo ni anhelaba la camaradería porque nunca estaba verdaderamente sola. Su yo interior era un amigo con el que podía mantener una conversación, esa voz silenciosa que planteaba la pregunta socrática vital: «¿Qué quieres decir cuando dices…?» El yo, declaró Arendt, «es el único de quien usted nunca puede escaparse, excepto al dejar de pensar».

La advertencia de Arendt vale la pena recordarla en nuestro tiempo. En nuestro mundo hiperconectado, un mundo en el que podemos comunicarnos constante e instantáneamente a través de Internet, rara vez recordamos forjar espacios para la contemplación solitaria. Revisamos nuestro correo electrónico cientos de veces por día; disparamos miles de mensajes de texto por mes; obsesivamente revisamos Twitter, Facebook e Instagram, ansiamos conectarnos a todas horas con conocidos cercanos y casuales. Buscamos amigos de amigos, ex amantes, personas a las que apenas conocemos, personas a las que no les interesa saber. Anhelamos compañía constante.

Pero, Arendt nos recuerda que, si perdemos nuestra capacidad de soledad, nuestra capacidad de estar a solas con nosotros mismos, entonces perderemos nuestra capacidad de pensar. Nos arriesgamos a quedar atrapados en la multitud. Nos arriesgamos a ser «barridos», como ella dijo, «por lo que hacen y creen todos los demás»: ya no pueden, en la jaula de la conformidad irreflexiva, distinguir «lo correcto de lo incorrecto, lo bello de lo feo». La soledad no es sólo un estado mental esencial para el desarrollo de la conciencia y la conciencia de un individuo, sino también una práctica que lo prepara para la participación en la vida social y política. Antes de que podamos mantenernos en compañía de los demás, debemos aprender a hacer compañía con nosotros mismos.

 

Descargar PDF ArtículoSe abrirá una nueva ventana

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.